
Una de las cosas que más me enojan en el mundo, son las personas que actúan como se describe en este video. Nunca he logrado entender porque los mexicanos ponemos muchísimo esfuerzo en criticar a nuestro país. Me choca y me enferma que la mayoría se la pasa criticando TODO sin ver por dos segundos la enorme riqueza cultural que tenemos. Que si el gobierno, que si la inseguridad, bla bla bla ni siquiera los festejos del bicentenario les parecieron porque, como decían muchos, ¿cuál libertad?, y es que por desgracia, muy pocas personas se detienen a pensar en los colores y la magia que llena nuestro país.
Yo AMO ser mexicana. Y me gustan mucho los idiomas, y tengo un trauma con Inglaterra y España y el 78% de la música que escucho es en inglés, pero amo ser mexicana. No he escuchado jamás de algo que se parezca al Día de Muertos, y es que ¿quién más ve la muerte como nosotros? ¿Quién más hace altares en sus casas y en las calles y en las plazas llenos de flores, comida, vino y fotografías para honrar a quienes ya no están? ¿Quién se pasa un día decorando los cementerios? ¿Qué tan dificíl es darse cuenta de eso?
Ningún otro país tiene una cocina como la nuestra, o me van a decir que tampoco les gusta el mole, o las enchiladas, o el pozole, o los TACOS. Y en ningún lugar la preparan como en México. Cada estado tiene sus tradiciones, sus trajes típicos, sus bailes. Y en algunos casos, como en Guerrero o Nayarit, no sólo hay una manera de bailar, sino que bailas diferente si es Tixtla, o si vives en la costa o si eres mestizo. Y te maquillas diferente. Y la ropa que usas es diferente. Y las flores con las que adornas tu cabello son diferentes.
Y hablando de mestizos, TODOS somos mestizos. En nuestras familias no tenemos el mismo color de piel, ni de cabello y menos de ojos. En una misma familia, como en la mía, puede haber morenos divinos o de piel blanca como porcelana. Y hay altos y chaparritos y cada mexicano es una muestra de la enorme diversidad que tenemos. Pero al parecer, tampoco entendemos eso y llamamos "nacos" a los indígenas cuando en realidad todos los somos, y cuando ellos saben hablar maya o náhuatl y ADEMÁS español. Muchas de las mujeres más hermosas que he visto en mi vida son indígenas, de las que venden pulseras en la calle. Con su ropa de colores, y sus rebozos, y sus trenzas y su cabello negro y su piel morena. Con sus ojos profundos. Y muchos de mis accesorios preferidos se los he comprado a ellas. Yo, compradora compulsiva, me detengo siempre a comprar una pulsera o collar o aretes porque sé que nadie tendrá otros iguales, y me gusta pensar que fueron hechos para que yo los encontrara y los comprara. También me encantan las muñecas, de trapo y con listones en la cabeza, y me veo preciosa con mis tacones, mis jeans y mis bolsa y pidiendo que me muestren más y más, y preguntando una y otra vez de dónde sacan paciencia para hacer una pulserita imposible, o viendo maravillada cómo tejen el cabello de estambre de una muñeca. Y es que yo ni una trenza me puedo hacer sin que me quede chueca.
Mi nombre es maya. Y tengo otro que a nadie le digo pero también es indígena y es de los más solicitados en México. Y me encantan, y a todos los que conozco también y por eso no entiendo porque Sac-Nicté les gusta tanto si no pueden ni escuchar una polka de Tamaulipas. Es decir, ¿qué diferencia hay? Por eso escribo este post, porque ver las fotos de las flamencas me hizo recordar todo esto, y porque yo, como ellas, quiero que el mundo sepa que amo a mí país, y a mi cultura, y que quizá aquí no tenemos una feria como la de Sevilla dónde todas van de flamencas, pero al menos yo sí aprovecho la oportunidad de bailar y de vestirme de Veracruz, Jalisco, San Luis Potosí, Durango, Puebla, Yucatán, con todos sus colores y toda su alegría.

Durango =)

Quetzales de Puebla



Danza del venado

Jalisco estilo Amalia Hernández =)
Morena, de Veracruz, Ballet Folklórico de Amalia Hernández. A pesar de ser el más famoso de nuestro país, es muy criticado por estiliza bastante los cuadros, el ejemplo perfecto es su cuadro de Revolución. Pero a pesar de eso a mí me gusta bastante, y no me canso de ver Morena. Aquí esta la misma coreografía con dos personas distinas, me gusta más con ellas pero no se puede insertar.
Ferrocarrileros, de Aguascalientes. Creo que esto es sólo una parte, porque normalmente van vestidos con overol y el gorrito que usaban los ferrocarrileros reales. Como sea, me gusta cómo lo bailan estos chicos, la primera vez que vi Ferrocarrileros fue en un concurso en segundo de secundaria (yo bailaba entre otras cosas quetzales =) sí, con penachos enormes como los de la foto de este post) siempre me ha gustado especialmente por el hecho de que no tienen música, ellos la crean con sus pies.
Veracruz tradicional, realmente así es como se mueve la falda =) Universidad de Guadalajara de nuevo.
Gavilancillo, de Jalisco, también la Universidad de Guadalajara. Otro de mis favoritos =)