Mostrando entradas con la etiqueta Siempre Saramago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siempre Saramago. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de junio de 2011

Un elefante, un violonchelista, ciegos, evangelios, cavernas, y la flor más grande del mundo.




Siempre acabamos llegando a donde nos esperan.


Libro de los Itinerarios.










A un año de la muerte de José Saramago, pocas cosas han cambiado en mi vida o la de los demás. El mundo sigue como sus ojos lo veían: perdido, un tanto descuidado, y con una enorme necesidad de personas que decidan cambiarlo. La Montaña Blanca continúa intacta, los días en Lanzarote se siguen contando sin alteración.


Pero la trascendencia de una persona, se mide en privado. Las miradas distintas, los pensamientos nuevos, las mentes abiertas, las imágenes que llegan al observar una flor, al escuchar una canción, al pensar en la muerte o los elefantes.


A un año de su muerte, yo sigo siendo la misma niña complicada y dramática que podría alimentarse tan sólo de sus palabras, pero la impresión que deja en mí, aún me ayuda a crecer, como persona, como estudiante, como escritora, quizá incluso como bailarina. Aún lloro con La Flor Más Grande del Mundo, aún me mueve algo leer Las Intermitencias de la Muerte, aún sueño con el Memorial del Convento. Y sé que no soy la única.



martes, 18 de enero de 2011

Pilar y José.




[Las 16.00] es la hora en que Pilar y yo nos dimos cita por primera vez. Pilar es el centro de mi vida desde que la conocí hace diecisiete años. Fue idea mía parar los relojes de esta casa a las cuatro de la tarde. Eso no significa que el tiempo se haya quedado ahí, sino que es como si el reloj marcara la hora en la que el mundo empezó.




Rebelión, Cuba, 12 de Octubre de 2003




José Saramago, En sus Palabras.



Edición y selección de Fernando Gómez Aguilera.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Érase una vez.

Érase una vez la historia de un amor sin palabras de amor.







"Si las conociéramos, las cosas del cielo tendrían otros nombres."





Memorial del Convento.




6 meses

miércoles, 18 de agosto de 2010

Sobre Saramago

Los escritores no tienen principio ni fin...





Alguna vez leí que deben ser nueve los meses para despedir a alguien. Han pasado solamente dos desde aquel día en que Saramago se fue de Lanzarote. Sin subir de nuevo esa Montaña Blanca. Quitándole a la isla sus pasos y sus miradas, pero dejando muchos recuerdos, muchos personajes y muchas historias. Un elefante, un violonchelista, ciegos, evangelios, cavernas, y la flor más grande del mundo.







domingo, 18 de julio de 2010

Al día siguiente no murió nadie.

Hace un mes...














¿Y si las historias para niños fueran



de lectura obligatoria para los adultos?







¿Seríamos realmente capaces de aprender



lo que, desde hace tiempo venimos enseñando?






José Saramago.

lunes, 21 de junio de 2010

Las lunas en Lanzarote, y la Flor más grande del Mundo.





Saramago y su Pilar.





Yo he vivido una vida con muchas lunas, y algunas de ellas eclipsadas.





José Saramago.




15 de Mayo, 2003.



Noticiero Joaquín López Dóriga.




























Lloré cuando lo vi... lloro cada vez que lo veo!! =(

viernes, 18 de junio de 2010

Siempre Saramago.


"Aunque no puedas entrar, no te apartes de mí,


tenme siempre extendida tu mano incluso


cuando no puedas verme, si no lo hicieras me


olvidaría de la vida, o ella me olvidará."


El evangelio según Jesucristo






Espero que, en este momento en que una niña de 18 años recuerda la primera vez que tuvo en sus manos un libro suyo, esté contemplando de nuevo su isla, desde aquella Montaña Blanca que tanto disfrutó subir.


No puedo decir nada más... Siempre supe que esta sería mi reacción, pero quería creer que los escritores maravillosos son eternos, que la luz en su pensamiento nunca se va, que se mantiene iluminando el mundo en el que viven, inspirando.


En cierta forma tenía razón... Saramago, ya eres eterno.



1922-2010.