lunes, 28 de junio de 2010

De como el futbol llegó realmente a mi vida.


Nunca fui una gran fanática del futbol, cuando era niña me parecía aburrido, horrible... Una pérdida de tiempo. Hace más o menos cinco años, el mundo de la literatura latinoamericana se abrió ante mí, antes de eso, había pasado más de 10 años viviendo de las letras de Shakespeare, Dickens, Joyce, Flaubert, Wilde y básicamente todos los clásicos. Era algo nuevo, diferente, y al mismo tiempo, con estilos que no me resultaban tan ajenos. El realismo mágico me recordaba un poco a los cuentos leídos de niña, y me recordaba un poco a mí.

Por ese tiempo, conocí a Santiago Roncagliolo, acababa de ganar el Premio Alfaguara por Abril Rojo, y en la novela venía la dirección de un blog donde se podían encontrar algunas colaboraciones suyas.

En un post, Santiago hablaba del mundial, de como no era realmente un aficionado, y de como el ver un partido en Barcelona (creo que era Barcelona, ya no recuerdo bien) había cambiado todo lo que pensaba sobre el deporte.

Hablaba de la manera en que la vida de un jugador va más allá de un partido, en como un regreso un tanto inesperado podía ayudar a causar polémica, pero también a cerrar bocas. Analizaba lo que hay detrás de una victoria y de una derrota, de una jugada que puede significar tanto para un país, y más para una persona, todo analizado en compañía de varios aficionados de verdad, en un piso de un edificio de departamentos... o algo parecido.

Después de leer eso, aprendí a ver el futbol desde otra perspectiva, observé la final de aquel mundial con ojos nuevos, imaginando las historias detrás de cada jugador como imaginaba los posibles finales en cada trazo de la narrativa latinoamericana, igual de desconocida para mí en aquel tiempo.

Ahora, me toca imaginar que hay detrás de la derrota de México (por cierto, no sabía que hay tanto "argentino" en México... =P ¿que hacen por acá me pregunto?? =P), después de todo, no dejo de apoyar o de ser orgullosamente mexicana aunque pierdan, ni sueño imaginando que nací en otro país, cuando es bastante claro que eso simplemente ya no pasó xD y mucho menos odiaré a los argentinos, gana siempre el mejor =D esperar la final y descubrir que jugador ocupa ahora el papel de aquel francés, que fue en gran parte inspiración para el post de Santiago. Seguir apoyando a España y a mi esposo ♥, a Brasil, a Alemania... Por sus propios juegos y no por que espere que alguno elimine a Argentina en venganza innecesaria, que a fin de cuentas, las victorias deben ser propias, y nunca prestadas =).




PD: Fer tu siempre puedes decir lo que quieras, lástima la sala no te la regalaron jajaja =P
PD2: Luxin eso no me lo esperaba... =O jajajaja =P
PD3: Sí comentarée en todos los blogs, sólo que todos actualizan rápido y últimamente ando algo lenta =)

6 comentarios:

La Diabla dijo...

heyyyy
que bueno que regresaste jejeje aun que me saque de onda con el nuevo titulo del blog jejeje
y pssss el fut bol... tema complicado que solo termina interesandome en el mundial jajajaja y respecto a tu sr. esposo.... agrrr si si pasa jajaja
cuidate pequeña!
ojala ya todo ande mejor en tu vida!

Igor dijo...

Que buen post sobre fútbol. Me he divertido más que leyendo las crónicas de los periódicos.
Lamento lo de la derrota. Aunque fue injusta, por el gol ilegal, Argentina va a tope en este mundial. En fin, todas las derrotas duelen.

Yo tengo un problema con el fútbol, deporte que también he practicado y me he comido millones de partidos.

Hoy, al menos en España, es una dictadura. Sólo se habla de dos equipos y sólo de fútbol, no hay más. Así que estoy en período de abstinencia.
Salduos.
¿Qué es eso de su señor esposo?

Gabriel Cruz dijo...

Bueno, es cierto que hay mucho para reflexionar tras el futbol, es una gran forma de seguir a este deporte.
Muy de acuerdo con lo que haz comentado, pierda o gane es nuestro equipo y merece nuestro apoyo, no soy futbolero pero igual me da coraje cuando pierde por actitudes que no van lo que somos como mexicanos, pero bueno :(

ѕocιaѕ dijo...

Es muy interesante lo que leiste y ahora nos compartes, y eso justo hago yo veo qué hay en cada jugador, solo que mis ojos le prestan más atención a los guap.. cof cof bueno ya sabes y me imagino como se apasionan, lo mucho que trabajan por estar ahí, te imaginas? un sueño que muchos del balón pie desearian cumplir, como el mio que sería abrazar a Memo Ochoa pues él supongo esperaba ansioso sacaran al conejo y lo metieran jajaja

Sin duda todo tiene un detrás "de cámaras" y si somos observadores sabremos encontrar el verdadero significado antes de una euforia.

Que ya inicio la feria verdad? espero darme una vuela aunque al parecer las cosas estan feitas =S

saludos amiga =)

Nid Mar dijo...

Buen post sobre el futbol, aunque eso si, de que puede haber injusticias, no hay duda ehh!! haha

Saludos :D

Martiuks dijo...

Fíjate que a mi no me gusta para nada el futbol, el mundial como que ya quiero que se acabe, porque desde antes que empezara yo ya lo traía de cabeza todos los días por una campaña de publicidad que hicimos en la productora, pero bueno fuera de mi espíritu antideportivo, es padre cuando alguien más te hace ver las cosas que tal vez ni por equivocación te gustarían de una manera diferente, es como redescubrir algo y que finalmente puede que hasta te guste, que creo es lo que te pasó a ti.

Por aquí te sigo leyendo.